Premios ADE de 2014
Desde 1987, la Asociación de Directores de Escena de España otorga los Premios ADE ,destinados a premiar a los profesionales de la dirección de escena, la escenografía, el vestuario, la iluminación, la investigación teatral, la traducción y el teatro en general. Estos premios se otorgan anualmente mediante votación de los asociados de la ADE.
Los premios de 2014
Premio ADE de Dirección
Ganador:
Javier Hernández-Simón por Los justos
Finalistas:
Miguel del Arco por Misántropo
Aitana Galán por Sobre algunas especies en vías de extinción
Vanessa Martínez por La ópera del malandro
Laila Ripoll por El triángulo azul
Aitana Galán por Sobre algunas especies en vías de extinción
Vanessa Martínez por La ópera del malandro
Laila Ripoll por El triángulo azul
Premio «Adolfo Marsillach» a una labor teatral significativa
Ganador:
José Sanchis Sinisterra
Premio «Joseph Caudí» de Escenografía
Ganador:
Juan Sanz y Miguel Ángel Coso por Black, el payaso / I pagliacci
Finalistas:
Eduardo Moreno por El Misántropo
Bengoa Vázquez por Los justos
Bengoa Vázquez por Los justos
Premio «Adrià Gual» de Figurinismo
Ganador:
Ana Rodrigo por Sobre algunas especies en vías de extinción
Finalistas:
Felipe de Lyma por Carlota
Val Barreto por La ópera del Malandro
Val Barreto por La ópera del Malandro
Premio «Rogelio de Egusquiza» de Iluminación
Ganador:
Juan Gómez Cornejo por La verdad sospechosa / El viaje a ninguna parte / Los justos
Finalistas:
Miguel Ángel Camacho por El malentendido / En un lugar del Quijote
Paco Ariza por Black, el payaso / I pagliacci
Paco Ariza por Black, el payaso / I pagliacci
Premio «José Luis Alonso» para jóvenes directores
Ganador:
Ricardo Campelo por Subprime / Liberación mediante la comprensión en el estado intermedio
Premio «Leandro Fernández de Moratín» para estudios teatrales
Ganador:
Blanca Baltés por Cayetano Luca de Tena: Itinerarios de un director de escena /1941-1991). (Madrid, Publicaciones de la ADE, 2014)
Finalistas:
José María Fernández Vázquez por Aproximación al teatro español de la segunda mitad del siglo XIX. (Sevilla, Editorial Alfar, 2014)
Emilio Peral por Retablos de la agitación política. Nuevas aproximaciones al teatro de la guerra civil española (Madrid, Ed. Iberoamericana, 2013)
César de Vicente Hernando por La escena constituyente. Teoría y práctica del teatro político. (Madrid, Ed. Centro de Documentación Crítica, 2013)
Emilio Peral por Retablos de la agitación política. Nuevas aproximaciones al teatro de la guerra civil española (Madrid, Ed. Iberoamericana, 2013)
César de Vicente Hernando por La escena constituyente. Teoría y práctica del teatro político. (Madrid, Ed. Centro de Documentación Crítica, 2013)
Premio «María Martínez Sierra» de Traducción
Ganador:
Denis Rafter y Manuel F. Vieites por Deirdre de los penares, de John Millington Synge. (Madrid, Publicaciones de la ADE, 2014)
Finalistas:
Ana Riera y Luis García Montero por Agosto, de Tracy Letts. (Madrid, Punto de Lectura, 2014)
Lydia Vázquez por La isla de los esclavos / La Colonia, de Pierre C. C. de Marivaux. (Madrid, Publicaciones de la ADE, 2014)
Joan Sellent por Terra de ningú / Vells temps, de Harold Pinter. (Teatre Nacional de Catalunya / Ed. Arola, 2013 y Sala Beckett, 2014)
Lydia Vázquez por La isla de los esclavos / La Colonia, de Pierre C. C. de Marivaux. (Madrid, Publicaciones de la ADE, 2014)
Joan Sellent por Terra de ningú / Vells temps, de Harold Pinter. (Teatre Nacional de Catalunya / Ed. Arola, 2013 y Sala Beckett, 2014)