Publicaciones

Número 47
«BALTASAR» y «LA HIJA DE LAS FLORES» de Gertrudis Gómez de Avellaneda
Edición de María Prado Mas. Madrid, 2000. 428 págs.
ISBN:84-87591-95-7
Del dolor de vivir en el drama bíblico Baltasar a la ruptura de las normas sociales en la comedia La hija de las flores, Gertrudis Gómez de Avellaneda expresa el pensamiento romántico y constituye uno de los nombres señeros de la literatura española escrita por mujeres.

Número 48
«LOS NEGOCIOS SON LOS NEGOCIOS» de Octave Mirbeau
Edición de Jaume Melendres. Madrid, 2000. 192 págs.
ISBN:84-87591-98-1
El sentido del humor y la capacidad para desvelar crudamente los mecanismos de la sociedad capitalista son dos de los rasgos característicos de esta obra con la que Octave Mirbeau cosechó en 1903 uno de los éxitos del teatro francés. La cuidada edición de Jaume Melendres nos permite ahora degustar este texto brillante y divertido, en el que no es difícil descubrir los rasgos de una inquietante actualidad.

Número 49
«LA PETICIÓN DE EMPLEO» y «NINA, ES DIFERENTE» de Michel Vinaver
Traducción e introducción de Fernando Gómez Grande. Madrid, 2001. 192 págs.
ISBN:9
La significación e importancia de Michel Vinaver en el teatro francés de la segunda mitad del siglo XX queda fuera de toda duda. Los dos títulos que componen este volumen son una buena muestra de su escritura totalmente actual, cotidiana, política en el más noble sentido del término.

Número 50
«DISIDENTE, CLARO» y «KING» de Michel Vinaver
Traducción de Fernando Gómez Grande. Artículos de I. Sadowska-Guillon y F. Gómez Grande. Madrid, 2001. 166 págs.
ISBN:978-84-95576-04-0
Michel Vinaver investiga en sus obras literariodramáticas, formas y estructuras renovadoras que provocan en nosotros el descubrimiento de otras maneras de ver y de comprender a nuestros semejantes. Su escritura, caracterizada por la indagación a partir de tramas aparentemente sencillas, se adentra en la experiencia humana de cada día, íntima, profesional y social, en un mundo en continua transformación. Dos buenos ejemplos de la producción vinaveriana más reciente.

Número 51
«BUEN AMANTE Y BUEN AMIGO» de Isabel María Morón
Edición de Mª Teresa Pascual. Madrid, 2001. 126 págs.
ISBN:978-84-95576-05-7
Esta edición recupera el nombre de una autora prácticamente desconocida y un buen ejemplo del género sentimental, uno de los géneros teatrales de finales del siglo XVIII, cuando, gracias a una mejora de las circunstancias sociales, la mujer comenzó a tener una presencia destacada en el mundo de las letras.

Número 52
«¡LÁSTIMA QUE SEA UNA PUTA!» de John Ford
Edición de Antonio Ballesteros González. Madrid, 2001. 220 págs.
ISBN:978-84-95576-06-4
Esta obra, estrenada en 1623 y publicada diez años más tarde, trata uno de los tabúes más espinosos de la civilización occidental: el incesto. Una tragedia que constituye una de las cumbres del manierismo sumo que llegó a alcanzar el teatro renacentista inglés, y que se publica por primera vez en castellano en una muy cuidada traducción.

Número 53
«ANNA LIISA» de Minna Canth. «HETA NISKAVUORI» de Hella Wuolijoki
Traducción de Maritza Núñez. Prólogos de Maria-Liisa Neval y Pirkko Koski. Madrid, 2001. 255 págs.
ISBN:978-84-95576-07-1
Las obras contenidas en este volumen constituyen dos magníficos retratos de mujer. En la primera de ellas, Anna Liisa (1895), se perfila una imagen de la mujer moderna de su tiempo, enfrentada a los moldes sexuales, sociales y morales. Por su parte Heta Niskavuori (1950), presenta la travesía vital de su protagonista, abarcando un largo período de tiempo bajo el que transcurre la historia social y política finlandesa.

Número 54
«EL MATRIMONIO BLANCO» y «EL AYUNADOR SE VA» de Tadeusz Rózewicz
Traducción de Jaroslaw Bielski y Elzbieta Bortkiewicz. Madrid, 2001. 163 págs.
ISBN:978-84-95576-10-1
La producción dramática de Tadeusz Rózewicz, uno de los autores polacos de mayor renombre internacional, lucha constantemente con la forma y con la convención teatral. Presentamos en este volumen dos de sus textos más relevantes: Matrimonio blanco, que desarrolla la oposición entre la naturaleza y la cultura, y El ayunador se va, inspirado vagamente en un relato de Kafka.

Número 57
«CUESTA ABAJO» y «LAS RAÍCES» de Emilia Pardo Bazán
Edición de María Prado Mas. Madrid, 2002. 259 págs.
ISBN:978-84-95576-15-6
Cuesta abajo y Las raíces forman parte de los siete títulos teatrales que acompañan la ingente obra de Emilia Pardo Bazán. La lectura de las dos obras aquí recogidas, y que han permanecido durante muchos años lejos de nuestro alcance, permiten ahondar en la inquietud intelectual y artística de esta gran dama de la literatura española.

Número 56
«LOS CUERVOS» de Henry Becque
Edición de Jaume Melendres. Madrid, 2002. 191 págs.
ISBN:978-84-95576-14-9
Henry Becque es uno de los principales renovadores del teatro francés de la segunda mitad del siglo XiX. Su producción dramática se enmarca en los principios del naturalismo, que sustituye la aproximación según los parámetros de la sociología. Los Cuervos es una vigorosa denuncia de los desalmados mecanismos del mundo capitalista.