

6,00€ – 9,50€
Julio-Septiembre 1997; 226 págs.
Texto teatral: “Las mujeres fragantes” de José Ramón Fernández.
Teatro argentino actual.
Entrevista a Joan Ollé.
Joven dramaturgia madrileña.
Cervantes y el teatro.
Editoriales
Cultura de Rebajas, por E. Pérez-Rasilla.
Cayetano Luca de Tena, por Federico Torralba Soriano.
Compañero, Miguel, por Juan Antonio Hormigón.
Ubú: Arcano del Fascismo, por Juan Antonio Hormigón.
¿Le Pen es francés?, por Jacques Roubaud.
Teatro Argentino Actual
Del país de la Plata, por Juan Antonio Hormigón.
El gran salto, por Inmaculada Alvear.
El Teatro Argentino (1980-1995), por Osvaldo Pellettieri
Texto y contexto de la nueva dramaturgia argentina, por Jorge Dubatti.
La textualidad amenazada en el teatro de la década de los 80,por Mirta Arlt.
La obra de arte como encuentro entre el artista y el mundo, por Eduardo Rovner.
Primer Premio “Rosa Guerra” para Autoras Dramáticas: una nueva mirada, por Inmaculada Alvear.
La puesta en escena argentina (1980-1995): crisis y crítica de la modernidad, por Osvaldo Pellettieri.
La puesta en escena de un clásico: El gato y su obrade Samuel Eichelbaum, por Francisco Javier.
El director de teatro en la escena argentina de hoy: paradojas entre estética y producción, lenguaje y expresión, por Jorge Hacker.
Escenas interiores del teatro argentino, por Halima Tahan Ferreyra.
Tres miradas excitantes a la realidad teatral argentina, por Guillermo Heras.
Ley de Teatro en la República Argentina, por Ana Seoane.
La producción teatral desde los ’80 hasta la actualidad, por Camilla Mansilla, Martín Rodríguez y María Castillo.
La campana del teatro del pueblo sigue tocando, por Lucía Laragione.
La enseñanza teatral en Buenos Aires en los últimos trece años, por Roberto Perinelli.
El estudio del teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, por Marina Sikora.
La educación del actor: una batalla epistemológica, por Raúl Serrano.
¿Buenos Aires, la Reina de la Plata?, por Adriana Genta.
Las relaciones actuales entre el teatro español y el argentino: un punto de vista, por Carlos Ianni.
Bibliografía. Teatro argentino actual
Joven Dramaturgia Madrileña:
Sombras cargadas de futuro, por Alejandro Alonso.
¿Hay alguien ahí?, por Fernando Doménech.
Los dramaturgos jóvenes del panorama madrileño, por Eduardo Pérez-Rasilla.
Obra
Los colores del mal, por Carlos Rodríguez.
Nota biográfica
Texto teatral: Las mujeres fragantes, de José Ramón Fernández.
Informe:
¿El final de algo viejo o el principio de algo nuevo? Un análisis básico de la encuesta de la Red Española de Teatros y Auditorios, por Alberto Fernández Torres.
Ensayo:
Los ojos tras la farándula,por Manuel Lagos.
Espacios teatrales
Los nuevos espacios teatrales de Barcelona: el milenio que viene,por Alejandro Alonso.
Festivales
Joan Ollé: Sitges, un festival de memoria y futuro, por Fernando Doménech.
La España de los festivales, por César Oliva.
Teatro universitario: dinosaurios en el campus, por Rosa Briones.
Teatralia 97: nace el 1er Festival para Niños(as) de la Comunidad de Madrid, por Rosa Briones.
XX Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, por Manuel Lagos.
Feria del Teatro Gallego en Compostela: ¿escaparatismo o promoción cultural?, por Manuel F. Vieites.
Nuestra Memoria
Carteles de Barradas para el Teatro de Artede Martínez Sierra, por Carmen Romero Muñoz.
Una obra inédita del exilio: escenografías de Gori Muñoz para el Teatro Colón de Buenos Aires,por María Panadero Martínez.
Internacional
Helsinki Act 1997: Propuestas de nuevos lenguajes para el próximo milenio, por José Gabriel L. Antuñano.
Teatro en Turquía: Lucha sin cuartel contra la intolerancia, por Manuel F. Vieites.
El elogio de la didascalia: El yo (juego) didascálico, por Irène Sadowska-Guillon.
Movimiento teatral once
La Fiesta del Teatro, por Juan Antonio Hormigón.
VI Muestra Estatal de Teatro ONCE en Valencia, por Reyes Lluch.
Salas Alternativas
Defensa de la Nueva Danza, por José A. Sánchez.
Testimonios
Guo Jung Chun: más de doscientos años buscando la perfección.Una entrevista de Ricardo Iniesta.
Homenaje A Jacques Lecoq,por Adolfo Simón.
Libros
Eventos
El teatro, última escena de diálogo: revista hablada en Orleáns, por Eduardo Pérez-Rasilla.
Evgueni Vajtángov: una estética propia, por Nathalie Cañizares Bundorf.
Granell y el Teatro, por Osvaldo Menéndez.
Homenaje a Phyllis Zatlin, por Adolfo Simón.
Noticias de la ADE
Agenda
Noticias de asociados